Mujeres de pura cepa: Conchi de Bodegas Medina
En nuestro mes de Mujeres de Pura Cepa, hoy hablamos con Conchi, de Bodegas Medina, donde combina parte de la gestión de la empresa con la dirección del departamento de enoturismo de la bodega y la organización de bodas y eventos. Colabora en el departamento de oleoturismo de la empresa del grupo Molino De Zafra.
¿Cómo cree que ha evolucionado el papel de la mujer en la bodega?
Anecdóticamente, en mi familia no ha habido mujeres bebedoras de vino salvo mi bisabuela que tomaba todos los días una copita de vino tinto. Estoy segura que a eso se deben los 94 espléndidos años que vivió. Pero sin embargo esas mismas mujeres ( incluida yo) siempre hemos trabajado en la bodega en las mismas condiciones que los hombres de la familia (en el campo, en la bodega, en el embotellado de los vinos … ). Es verdad que salvo yo , que me formé en el tema, ellas siempre han estado en un inmerecido segundo plano. Así era entonces…
Recuerdo que cuando estudiaba éramos pocas chicas las que había en la escuela, una minoría. Recuerdo con mucho cariño a mi profesora Conchita ( tocaya mía ) , profesora de viticultura, raro que una mujer de su edad tuviera esa clase de estudios… Todos eran hombres salidos de las grandes hornadas de profesores y enólogos de tiempos atrás. Hoy en día, veinte años después, las clases de enología están llenas de mujeres al igual que los cursos de sumiller, críticos gastronómicos etc . Hay grandísimas enólogas, bodegueras, responsables de campo, sumilleres, críticas gastronómicas, chefs … Ocurre lo mismo en las bodegas.
Mi experiencia en el enoturismo, donde trato con cientos de personas, me dice que hoy en día , en muchos casos, la mujer decide el plan de la visita a la bodega, decide el vino que se compra y consume en su casa y decide qué le gusta y qué no con gran decisión. Por tanto la evolución ha sido grande y para bien, pero aún queda camino por recorrer.
¿Cómo has enfrentado la crisis del COVID-19 y qué retos nos deja?
La crisis del Covid-19 ha hecho que mi actividad de enoturismo y oleoturismo se haya visto mermada hasta límites impensables. Ha sido una dura caída en picado sobre todo porque llevaba varios años luchando para conseguir unos objetivos y ya estaba a punto de conseguirlos cuando sobrevino la crisis… Durante este tiempo, me he centrado más en mi faceta de gestión empresarial en la bodega y he aprovechado para mejorar mi inglés . A nivel personal me ha servido para compartir más tiempo con mi familia, bajar el estrés acumulado y tener una vida más saludable tanto física como mental.
En la bodega hemos tenido que reinventarnos, como en todos los negocios… Darle más importancia a las redes, a la venta telemática , teletrabajo etc .
El reto más importante en estos momentos es subsistir, desear que la hostelería pueda trabajar, que la economía se mueva e ir poco a poco, a corto plazo. NO nos planteamos acciones ni a medio ni a largo plazo.
¿Cómo ha cambiado el vino tu vida?
El vino cambió mi vida en el año 1.990 cuando mi familia se empezó a dedicar a este negocio con una pequeña bodega de Ribera del Duero. Combiné durante años mis estudios con el trabajo en la empresa familiar hasta que en el año 1.999 me trasladé a Madrid para estudiar enología y allí conocí al que sería mi marido ( futuro gerente de Bodegas Medina , Zafra, Extremadura ). Una región y unos vinos entonces totalmente desconocidos para mi pero que hoy en día se han convertido en una lucha personal para dar a conocer al resto de España la grandeza, calidad de sus vinos, preciosas bodegas e importancia de Extremadura en el panorama vitivinícola nacional.
¿Cuál es el perfil de consumidora de vinos?
Hay un gran abanico de posibilidades debido sobre todo a que hay una gran amplitud de franjas de edad, nivel cultural, nivel económico ... Mi opinión es que en el vino se va creciendo igual que va creciendo la persona. Las muchachas jóvenes que se van introduciendo en el mundo del vino, en general, eligen más vinos con aguja, espumosos, dulces y semi-dulces blancos ya que se adaptan mejor a un paladar inexperto. A medida que cambia el gusto culinario, el nivel económico o las relaciones sociales se van acercando a vinos en principio más “complejos” como son los tintos jóvenes y después los tintos con envejecimiento de forma que las mujeres acabamos siendo grandes bebedoras de vinos tintos.
No obstante, como los colores, el vino es cuestión de gustos, no de géneros. Ir descubriendo el mundo del vino y sus múltiples posibilidades , animarse a ir probando de todo y dejarse llevar y sorprender. Las visitas a las bodegas, catas comentadas, cursos, etc; vienen muy bien para desmitificar ciertos tópicos y leyendas urbanas que existen en la población, fomentar la cultura del vino y empezar a ver el vino con otros ojos ( algo divertido, atractivo y de lo que no hay que “entender”, sólo disfrutar ). Además, hay que indicar que las mujeres somos grandes catadoras de vino por nuestro fino olfato.
¿Qué retos nos quedan a la mujeres por superar?
Aún quedan micromachismos y tópicos absurdos ( la mujer no entiende de vinos, no le gusta el vino, el vino tinto es demasiado fuerte para ella,etc ). Por desgracia, sigue siendo aún habitual que en un restaurante pongan directamente la copa de vino al hombre y la de cerveza a la mujer o que den la carta de vinos al hombre para que él sea el que elija, o bien que den a probar el vino al hombre o que en los clubes de vinos haya una mayoría de hombres... pero esto está cambiando día a día .
A nivel bodega quizá aún falten más mujeres en las bodegas, sobre todo en puestos directivos , comerciales, campo … Aún hay retos pero se irán logrando con el tiempo.
¿Puedes recomendarnos un vino?
Me gustan los blancos secos bien estructurados y que tengan personalidad como nuestro Jaloco Blanco DO Ribera del Guadiana Verdejo-Sauvignon Blanc si bien también me encantan los tintos jóvenes como nuestro Jaloco DO Ribera del Guadiana. Es un vino con cuerpo, tánico, con una capa de color alta, una nariz impresionante por su mezcla de contenidos ( no hay que perder de vista que procede de la mezcla de tres uvas con mucha garra: Merlot , Cabernet Sauvignon y Graciano ) y un gusto perfecto para maridarlo con la estupenda gastronomía de nuestra región.
Lanza un mensaje al las emprendedoras en el mundo del vino y la gastronomía
Que desempeñen su trabajo con cariño y dedicación porque eso le llega mucho al público, que sean perseverantes, que luchen por sus sueños y que abran la mente ya que aunque estemos atravesando una situación difícil económica es un tiempo también de oportunidades.
Puedes adquirir los vinos en nuestra web y conocer más a Bodegas Medina en:
Facebook: Bodegas Medina
Instagram: Bodegas Medina.