Mujeres de pura cepa: Carmen de Aguirre, de la Escuela Europea del Vino.
Hoy, en Mujeres de pura cepa, hablamos con Carmen de Aguirre. Directora de la Escuela Europea del Vino en Badajoz y de la Escuela del Vino Centroamérica, licenciada en Biología por la Univesidad de Extremadura, licenciada en Ingeniería Biológica por la Universidad de Dijon (Francia) y dos cursos académicos en Francia e Italia. Carmen de Aguirre es la autora de uno de las estudios de los compuestos fenólico de la madera en el vino más completos e interesantes. Personalmente, Carmen es una profesional de referencia para la generación que venimos detrás por todo el conocimiento que tiene del mundo enológico . El simple hecho de una llamada telefónica, os aseguro que te levanta el día, las ideas y el espíritu de lucha.
¿Cómo ha evolucionado el consumo del vino en la mujer?
A pasos agigantados. Culturamente, las mujeres tomaban vino por la familia, pero poco a poco han ido sabiendo desarrollar su paladar y el concepto que antes existía de "mujer-vino rosado, vino semidulce" ha cambiado por completo. Un ejemplo que yo pongo es cuándo voy a un restaurante y me ofrecen un vino muy rico, muy suave, afrutado, dulce...a eso contesto: "perfecto, póngame el de hombres" (ríe). Incluso nos han enviado a concursos profesionales, como Vino y Mujer, vinos blancos afrutado. Una cosa es lo que piensa la gente y otra la realidad.
Debemos quitar esa etiqueta, ya no es asi. Nosotras pidiendo vinos distintos lo estamos dando a entender y todos los profesionales se están dando cuenta.
¿Cuál es perfil actual de la consumidora gastronómica?
Depende del conocimiento que tenga. Conforme se van conociendo nuevos platos y vino, el gusto va evolucionando. Antes, los gustos personales eran más clásicos o incluso más tradicionales, pero ahora la cocina de vanguardia está haciendo que descubramos nuevos estilos y que vayamos evolucionando en la adaptación de nuestro paladar.
Vamos a ir evolucionando de la mano de la gastronomía. Y lo que más va a influir va a ser el conocimiento.
¿Cuáles son los retos a superar después del Covid19?
Antes, durante y después: los retos son los que se ponga cada uno. Durante la cuarentena me puse nuevos retos como mejorar todo lo referente con nuestras redes, emprendiendo en proyectos nuevos, hicimos clases online a todo el mundo: Europa, Norte América y Latinoamérica. Fue muy bonito, porque cada alumno en su franja horaria compartíamos con muchas personas. Nos adaptamos y evolucionamos.
He superado retos muy bonitos de persona a persona. El caso más bonito fue de un chico de unos 20 años de un pueblo de Portugal. tetrapléjico, donde le indiqué que la parte del servicio no podía aprenderla. Fue un reto para él y para mí, porque aun con esa limitación, aprendió muchisimo a la vez que aprendí a adaptarme a sus circunstancias.
Los retos al fin y al cabo, nos lo ponemos nosotros para ir creciendo, no sólo profesionalmente sino personalmente. Soy muy fan de Darwin y creo que el ser humano debe irse adaptando para evolucionar personal como profesionalmente. Mi reto es que la Escuela del Vino Centroamérica y la Escuela Europea del Vino no tenga barreras ni fronteras. El Covid nos ha cambiado, pero no ha tenido que frenarnos, sino lanzarnos.
Esto pronto va a terminar en cuánto haya vacunaciones, el único reto complicado es hacer eventos masivos de nuevo.
¿Cuál es el consejo que puedes darle a las futuras distribuidoras y comercializadoras de vino ?
En Costa Rica, desde que empezamos hace 10 años, ya hemos tenido 5 alumnos que han montado distribución y han sido muy exitosos. Lo que hay que hacer en primer paso es formarse, se tienen que profesionalizar la profesión de distribuidores y representantes de marcas, que debe conocer las características de los vinos naturalmente. Lo más importante es diversificar y diferenciarse, aunque siempre manteniendo una clase de vinos clásicos pero con una gama de vinos distintos, ya que el consumidor empieza a demandar nuevas uvas, nuevos vinos, vinos de otros países... y hay que ofrecérselos.
¿Nos recomiendas un maridaje?
Yo no voy a irme nunca a un clásico. Cuando empecé a conocer la armonia por contraste como salado y dulce, me volví loca. Tengo bastante cultura francesa y de ella he podido aprender mucho. Así que te voy a proponer dos armonías:
1.Jamón ibérico Denominación de Origen Dehesa de Extremadura con un Cava de Almendralejo o un Champgane.
2.Queso azul tipo cabrales con un ice wine o un sauterne. El contraste de este queso y este vino debería probarlo todo el mundo.
Lanza un mensaje a las emprendedoras en el mundo del vino y la gastronomía:
A todas las mujeres emprendedoras es que tengan pasión por su trabajo, pues es a lo que vamos a dedicar hasta el 70% de nuestro tiempo. Esa pasión es imprescindible para el mundo gastronómico, bonito pero complejo; investigar con lo que ya conocemos y apostar por variedades diferentes, nuevos platos...Hay que diferenciarse de alguna manera y esas apuestas arriesgadas son las que van a hacer tu sello de distinción.
Si quieres aprender con Carmen de Aguirre en la Escuela Europea del Vino (Badajoz), ponte en contacto con nabidhvinos@gmail.com
Puedes seguir su trabajo en:
http://www.escueladelvino.com
Facebook: Escuela Europea del Vino
Instagram: @escuelaeuropeadelvinooficial