María José, directora del CFMR de Villafranca de los Barros
María José Fernández Espinosa es la Directora del Centro de Formación del Medio Rural de Villafranca de los Barros. Este Centro es el único en Extremadura con Formación Profesional exclusiva del sector del vino y del aceite de Oliva. Los Ciclos Formativos que aquí se imparten son el Ciclo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos, y el Ciclo de Grado Superior de Vitivinicultura.
¿Cómo ha evolucionado el consumo de vino en las mujeres?
Entre nuestro alumnado no hemos observado diferencias significativas entre sexos en relación al consumo. La mayoría de las alumnas consumía vino antes de iniciar su formación en nuestro CFMR, muchas de ellas por vinculación estrecha y familiar con el sector vitivinícola. Y lo que sí suele suceder, es que al a conocer diferentes elaboraciones de vinos durante el curso, acaban por ampliar los tipos de vinos que consumían y, además, lo hacen con un mayor conocimiento del vino que estén tomando.
¿Cuál es el perfil actual de las estudiantes en el campo enológico?
El perfil de nuestras estudiantes es muy variado. Hay alumnas que deciden estudiar aquí por tradición familiar o porque la economía de su lugar de residencia está basada en el cultivo de la vid. Tenemos, también, estudiantes universitarias que quieren complementar su formación con contenidos del sector de la vitivinicultura. Y como no, estudiantes que simplemente sienten pasión por el mundo del vino y encuentran en nuestro CFMR el lugar idóneo para aprender más sobre vinos, y al mismo tiempo conseguir una titulación que les abra la puerta al mercado laboral.
¿Cuáles son los retos a superar después del COVID19?
El cierre de puertas de nuestro CFMR hace un año fue una situación difícil de asumir. La Formación Profesional que aquí se imparte es eminentemente práctica y que el alumnado no pudiese venir al CFMR debilitaba la adquisición de los contenidos. Así que nuestro principal reto comenzaba con el inicio de curso. ¿Cómo íbamos a conseguir una formación práctica para nuestros estudiantes? Pero, hasta la fecha y siguiendo todos los protocolos de seguridad establecidos, no hemos tenido ningún problema a la hora de realizar las prácticas necesarias en cada una de las asignaturas. Nuestros estudiantes han podido utilizar la bodega para elaborar vinos, llevar a cabo las prácticas de cultivo de vid en el campo, analizar vinos en laboratorio y seguir con las catas de vinos. Algunas de estas actividades fueron muy complicadas de explicar durante el confinamiento pero ahora estamos recuperando el tiempo perdido.
¿Cuál es el consejo que lanzas a las futuras profesionales del vino?
A nuestras alumnas siempre les recomendamos que continúen formándose, el mundo del vino va evolucionando y ellas deben seguirle los pasos. Cuando finalice esta situación en la que nos encontramos, tienen que viajar y conocer diferentes zonas vitivinícolas. Desde nuestro CFMR apoyamos estas salidas al exterior con el Programa Erasmus+ porque pensamos que es imprescindible para seguir creciendo como profesional la internacionalización de las enseñanzas. Y, sobre todo, deben creerse que pueden tener un hueco en este sector, porque a veces son ellas mismas las que se imponen límites, y por lo que nosotros vemos, nuestras estudiantes son muy válidas para esta profesión.
¿Nos recomiendas un maridaje?
Uno de los maridajes que ha tenido bastante éxito entre los alumnos, durante las clases de Cata de Vinos, es acompañar el chocolate negro con vino tinto. Es un maridaje algo diferente que sale fuera de lo habitual.
Puedes ver la oferta formativa del CFMR de Villafranca de los Barros en el siguiente enlace:http://rurex-formacion.gobex.es/centros_detalle.php?centro_id=2
Facebook: Centro de Formación del Medio Rural. Villafranca de los Barros