El sacacorcho de dos pasos o dos tiempos
En el Siglo XVIII es cuando realmente se extiende del uso del sacacorchos, pues es en este momento cuando aparece la botella con la forma que conocemos actualmente. De esta manera surgió el tapón para cerrar la botella y conservar el vino en su interior. Tras valorar diferentes opciones, el corcho fue el material que ganó la partida al resto y se impuso como cierre del cuello de las botellas de vino.
El sacacorchos de palanca o “de camarero” como es conocido también, es uno de los más utilizados fue inventado en el Siglo XIX por Carl Wienke.
¿Os cuesta trabajo abrir un vino con el abridor tradicional? Aquí te dejamos un vino donde te lo explicamos.