Cómo elegir tus botánicos para el vermouth
Hay muchas recetas para acompañar el vermouth. Dependiendo de la zona y del tipo de vermouth, los sabores y aromas de las plantas van a ser diferentes, pues cada vermouth tiene una receta única y secreta.
Para que conozcas más un poco de esta bebida, se elabora a base de vino con maceración de diferentes botánicos en barricas de roble americano y francés.

Para que puede denominarse vermouth, es obligatorio que contenga ajenjo, que es la hierba que le aporta ese amargor tan característico.
Sin embargo, se utilizan un largo listado de hierbas aromáticas, flores, incluso frutas, consiguiendo así que cada vermouth sea único. Puedes encontrar muchas recetas de cómo preparar esta bebida, pero te voy a dejar una lista de algunos de los botánicos y aromáticos más comunes para que prepares tu vermouth acorde de tus gustos:
Aporta dulzor: la canela, la manzanilla, la nuez moscada.
Aporta frescura y acidez: cáscara de limón, cáscara de naranja o hinojo.
Equilibra el amargor: el pepino o el clavo.
Aporta complejidad: el cardamomo, el palosanto o el hibisco.
Y si aún no has probado el vermouth hedonista, pide ya el tuyo.